Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

LITERATURA sobre la diversidad:

Voy a recomendaros libros que enseñan o muestran la diversidad, algunas formas de discapacidad, cómo fomentar la autoestima… con respeto y mucho amor. Todos ellos recomendables a partir de los 3 años.

  • Orejas de mariposa: Escrito por Luisa Aguilar e ilustrado por André Neves. Editado por Kalandraka. También lo hay escrito en Gallego.

Habla del acoso escolar, de las diferencias y de lo importante que es sentirse querido, tanto por nuestros seres queridos como por uno mismo. Sus autores nos hablan desde dos puntos muy diferentes, por un lado la importancia de la autoestima y por otro, la necesidad de respetar las diferencias de los demás. La protagonista del cuento, Mara, se da cuenta de que debe encontrar lo mejor de sí misma y lo importante que es el respeto hacia los demás. 

  • ¡Esto no es para ti!: Escrito por Isabel Porto e ilustrado por Marisol Hevia. Editado por Cre- Arte. Este cuento trata sobre la discapacidad visual, en el caso concreto de Avril, una niña que descubre el mundo que le rodea de forma especial al resto de sus amigas y amigos. Siente el viento, saborea el chocolate, escucha su sonido favorito, huele las margaritas… pero no lo hace de la misma forma que ellos. Precioso álbum ilustrado que además es un libro solidario, colaborador de Aulas Abiertas, con varios QR con recursos didácticos.

  • Yo voy conmigo y Yo soy: Son dos cuentos de la misma autora e ilustradora Raquel Díaz Reguera. Editados por Thule.

«Por ser diferente, unos te castigan y otros te premian. Algunas formas de ser diferente están más aceptadas que otras. ¿Quieres ser la cabra que tira al monte o la oveja del rebaño? ¿Es mejor ser como los demás o ser original?» Averígualo con estos cuentos.

  • El cazo de Lorenzo: Escrito e ilustrado por Isabelle Carrier y editado por Juventud.

Es un cuento que aborda el tema de la diversidad y la inclusión de una manera sencilla y cercana. La historia sigue a Lorenzo, un niño que arrastra un cazo a todas partes. Este cazo simboliza una diferencia o dificultad que Lorenzo tiene, lo que hace que, a veces, se sienta excluido o incomprendido. Es ideal para hablar de discapacidad con los niños y las niñas de forma comprensible para ellos/as.

  • Vivan las uñas de colores: Escrito por Alicia Acosta y Luis Amavisca. Ilustrado por Gusti y editado por Nubeocho.

 Este álbum muestra una realidad actual que refleja cómo en nuestra sociedad aún hay muchísimos prejuicios y patrones de género muy rígidos que siguen imponiéndose en la infancia.  Es un cuento abierto al diálogo, crea conciencia, libera y nos pinta una sonrisa en la cara: nos hace recordar lo bello que es jugar sin más, jugar por jugar, sin tener que encajar en ningún rol, en ninguna expectativa.

  • Ainhoa revoltosa: Escrito por José Carlos Andrés e ilustrado por Lucía Serrano. Editado por Nubeocho.

Este divertido cuento muestra que las diferencias entre las personas muchas veces están solo en nuestra cabeza. Ainhoa se cae todo el tiempo. Cuando corre se cae, cuando baila se cae, si coge algo, a menudo, se le cae. Todos piensan que es un poco torpe, ¡incluso ella piensa que es patosa! Cuando la doctora le dice que tiene los músculos débiles, Ainhoa siente un gran alivio: ¡no es torpe! Lo que le pasa es que necesita una silla de ruedas. Sin embargo, la actitud de sus padres cambia desde que lo saben y nunca la regañan como a sus dos hermanos, da igual la travesura que haga. Ella quiere ser como el resto y no ve que haya ninguna diferencia. ¿Conseguirá que la traten como a los demás?

Nos vemos en el próximo post. Comenta si quieres más recomendaciones de este tipo o de otros temas. ¡Aquí estoy para ayudaros con vuestras lecturas!

Ana